Montar tu propia página web es mucho más sencillo de lo que crees. Cada vez un mayor número de usuarios quiere tener una presencia online propia. Sin tener que depender exclusivamente de un perfil de Instagram, una página de Facebook o una cuenta de Twitter.
¿Necesitarás conocimientos técnicos?
Dependerá del nivel de funcionalidad que tu sitio web requiera. La manera más complicada sería aprender a programar HTML, CSS, JavaScript y PHP; las bases de prácticamente cualquier sitio web en Internet.
No obstante, ésta no es la única manera de conseguirlo: aún sin ser muy amigo del aspecto técnico de las cosas, se puede crear una buena página web fácilmente.
¿Pero cómo?
Utilizando un creador de páginas web. Si eres capaz de utilizar Word, Facebook o PowerPoint, serás capaz de utilizar estas herramientas sin ningún tipo de problema. Estas plataformas (fáciles de usar) ofrecen un editor visual, el hosting y puedes tener con ellos hasta el nombre de dominio; un todo en uno.
Suena fácil ¿cierto? Pero vale mucho la pena darle un vistazo los pros y contras de los creadores web. Así que para ahorrarte tiempo, hemos decidido hacerlo nosotros mismos.
¿Qué plataformas para crear sitios web gratuitos vale la pena probar? Aquí encontrarás un resumen de las mejores 13 que ofrecen planes gratis.
Contenido de este post:
- Webnode
- Mozello
- Weebly
- Wix.com
- One.com
- Jimdo
- Webs.com
- 000Webhost
- Google Sites
- Site123
- WordPress(.com)
- Mobirise
- Zoho
¿Cómo crear una página web gratis paso a paso?
Para todos los creadores web que mencionamos en este artículo la creación se basa en los siguientes 6 pasos:
- Regístrate en el plan gratuito del creador web que elijas
- Escoge la plantilla que más te guste
- Añade las páginas que necesitas a tu sitio web (p.ej., sobre nosotros, blog, etc.)
- Personaliza el contenido (texto, imágenes, video, etc.)
- Opcional: optimiza las opciones SEO
- Publica el sitio web
Comentarios
Publicar un comentario